Las enfermedades comunes están por todas partes. Desde el típico resfriado hasta infecciones más molestas, nadie está exento de caer en las garras de estos indeseables visitantes. La buena noticia es que con unos hábitos saludables y un poco de prevención, podemos reducir significativamente el riesgo de enfermar. Así que, si no quieres convertirte en cliente frecuente del médico, sigue leyendo.
¿Qué son las enfermedades comunes?
Cuando hablamos de enfermedades comunes, nos referimos a aquellas dolencias que afectan con frecuencia a una gran parte de la población. Pueden ser infecciosas, como la gripe y la gastroenteritis, o no infecciosas, como el dolor de cabeza o la alergia. Afectan a personas de todas las edades y pueden ser leves o, en algunos casos, derivar en problemas más serios si no se tratan adecuadamente.
Enfermedades comunes más frecuentes y su prevención
A continuación, repasamos algunas de las enfermedades comunes más habituales y cómo prevenirlas para mantenernos saludables.
1. Resfriado y gripe
Uno de los clásicos del invierno (o de cualquier época del año si tienes mala suerte). Estas enfermedades comunes son causadas por virus y se propagan fácilmente en lugares cerrados.
Prevención:
- Lávate las manos con frecuencia.
- Evita el contacto cercano con personas enfermas.
- Refuerza tu sistema inmunológico con una alimentación balanceada y ejercicio regular.
2. Gastroenteritis
Esa molesta inflamación del estómago e intestinos que provoca diarrea, vómitos y malestar general. Su causa suele ser infecciosa, por virus o bacterias.
Prevención:
- Lava bien los alimentos antes de consumirlos.
- Bebe agua potable.
- Mantén una higiene adecuada en la cocina y en las manos.
3. Infecciones urinarias
Comunes en mujeres, aunque los hombres tampoco están exentos. Se deben a bacterias que ingresan al tracto urinario.
Prevención:
- Mantén una buena higiene personal.
- Bebe suficiente agua.
- No retengas la orina por largos periodos de tiempo.
4. Alergias
Pueden ser provocadas por el polvo, el polen, ciertos alimentos o medicamentos. Estas enfermedades comunes pueden generar desde estornudos hasta reacciones más graves.
Prevención:
- Evita los alérgenos identificados.
- Mantén la casa limpia y libre de polvo.
- Consulta con un especialista para tratamientos adecuados.
5. Dolor de cabeza y migrañas
Estrés, mala alimentación y falta de sueño son algunos de los desencadenantes de estas molestas enfermedades comunes.
Prevención:
- Mantén una rutina de sueño adecuada.
- Reduce el consumo de cafeína y alcohol.
- Practica técnicas de relajación, como la meditación o el yoga.
6. Diabetes tipo 2
No es contagiosa, pero sí es una de las enfermedades comunes que más está creciendo en la población debido al sedentarismo y la mala alimentación.
Prevención:
- Controla el consumo de azúcares y carbohidratos procesados.
- Mantén un peso saludable.
- Realiza actividad física regularmente.
7. Hipertensión arterial
Conocida como el «asesino silencioso», es una de las enfermedades comunes que puede pasar desapercibida hasta que causa problemas graves.
Prevención:
- Reduce el consumo de sal.
- Evita el estrés y el sedentarismo.
- Mantén un peso saludable.
Hábitos para prevenir enfermedades comunes
Más allá de conocer cada enfermedad en particular, hay ciertos hábitos que pueden ayudar a prevenir muchas de ellas al mismo tiempo:
- Higiene personal: Lávate las manos con frecuencia, mantén una buena higiene bucal y dúchate regularmente.
- Alimentación saludable: Come frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables. Evita los ultraprocesados.
- Ejercicio regular: Mover el cuerpo fortalece el sistema inmunológico y previene muchas enfermedades.
- Hidratación adecuada: Beber suficiente agua ayuda al buen funcionamiento del organismo.
- Evitar el alcohol y el tabaco: Estas sustancias pueden debilitar el sistema inmunológico y causar múltiples problemas de salud.
- Dormir bien: Un buen descanso permite que el cuerpo se recupere y refuerce sus defensas.
Conclusión
Las enfermedades comunes forman parte de la vida, pero eso no significa que tengamos que resignarnos a enfermarnos constantemente. Con una combinación de higiene, buena alimentación, ejercicio y descanso, podemos reducir considerablemente el riesgo de padecerlas. Así que, si quieres mantenerte sano y evitar visitas innecesarias al médico, pon en práctica estos consejos y haz de la prevención tu mejor aliada.